Gualeguaychú es una ciudad del este de Argentina, cerca de la frontera con Uruguay.
Es conocida por su celebración anual del Carnaval que se lleva a cabo en el Corsódromo, una antigua
estación de trenes transformada.
La ciudad se extiende por la orilla oeste del rio Gualeguaychú, con numerosas playas. También alberga 2 baños termales. Al otro lado del río se encuentra el amplio y frondoso Parque Unzué, con una laguna, senderos, parques de juegos y sitios de picnic.
El Carnaval de Gualeguaychú es el espectáculo teatral a cielo abierto más importante de la temporada veraniega del país. Está ubicado en el Parque de la Estación, un espacio recreativo de 7,5 has.
Este lugar permite que el espectáculo se luzca,
ya que proporciona una perfecta visión hacia la pasarela de desfile de 500 metros de largo por 10 metros de ancho.
Cuenta con sectores Vip que tienen terrazas, sillas y mesas; confortables tribunas con ubicación individual,
instalaciones sanitarias, servicios gastronómicos, sonido digital, seguridad, salidas de emergencia y áreas de estacionamiento.
Más información:
Web: http://www.carnavaldelpais.com.ar/
Es una mítica estructura ubicada frente al puerto, construida en estilo “Reminiscencias del gótico”, en 1920. En 1935 hubo una misteriosa muerte dentro del mismo nunca aclarada, lo que dio origen a múltiples leyendas.
En 1935, en una mañana de domingo apareció degollada en una de las habitaciones,
la empleada doméstica del castillo. Su nombre era Blanca Sosa, de 25 años de edad.
Innumerables fueron las historias que comenzaron a relatarse respecto a la aparente alma en pena
de Blanca Sosa, sobre todo, cuando los propietarios abandonaron el castillo, quedando este totalmente deshabitado. ⠀